ATENCIÓN INTEGRAL EN CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y/O SEXUAL
El presente documento contiene marcos conceptuales,
protocolos de atención y resultados cuantitativos que permiten visibilizar el
trabajo de la Corporación Mujer a Mujer, organización de la sociedad civil que, desde el año 1993 en la ciudad de Cuenca
y, a través de un modelo integral con perspectiva de género y derechos humanos,
bajo los principios de discriminación y equidad, brinda atención a mujeres que
sufren violencia.
Entendemos que nuestro caminar no ha sido sencillo y más
cuando se trata de enfocar la asistencia a la población más vulnerable de la
sociedad, con un contexto social enmarcado en patrones patriarcales; así se ha
trabajado desde la promoción de derechos, sensibilización a la comunidad,
veeduría ciudadana y, mediante la autogestión, sirviendo en forma integral con
calidad y calidez.
La elaboración de este documento fue motivado por el décimo séptimo aniversario de la
Corporación Mujer a Mujer, siendo su publicación un aporte para denunciar y
contribuir a erradicar todas las formas de discriminacion contra las mujeres.
Corporación
Mujer a Mujer
Historia y trayectoria
La Corporación Mujer a Mujer...una
parte de mi vida...!
Cuando
me pidieron que de testimonio del nacimiento de la Corporación, y comencé a
escribirlo recordé, no sé... por que... cómo nacieron mis hijos... y al igual
que lo hiciera al escribir sus nacimientos me
dejé invadir por la nostalgia, o mejor,
como dice García Márquez “por la
perversa nitidez de la nostalgia”.
|
Como a mis hijos, fue
la pasión la que engendró a la Corporación Mujer a Mujer. ( Libia Cajamarca,
Rosario Daquilema, María Augusta Iturralde y quien escribe), habíamos terminado una maestría en
Antropología en la Universidad del Azuay (1988/1992), una experiencia inolvidable por la calidad de
compañeros y compañeras por los debates sociológicos sobre la realidad
ecuatoriana y latinoamericana, sobre la teoría antropológica; el relativismo cultural, la diversidad, la
necesidad de entender que las naturales son las diferencias y que se nos
imponen desigualdades que deben ser denunciadas y combatidas, discusiones
fuertes, apasionadas que permitieron sacar a luz muchos de los problemas
sociales no detectados, unos, e ignorados intencionalmente otros. El tema del poder, las exclusiones nos
llevaban indefectiblemente a concluir
que las mujeres somos el grupo humano mayormente excluido, nos
apasionamos, entonces, con la causa de visibilizar las más sentidas formas de
discriminación y particularmente con la
que nos parecía la peor de todas: la violencia.
Fue así, que decidimos crear una
organización para la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres.
Una
vez concebida la idea, como para mis hijos, había que preparar el ajuar;
buscamos alianzas con otras mujeres, acercamientos con autoridades para
conseguir el espacio físico en la Casa de la Mujer, inmueble adquirido años
atrás por la Municipalidad, sin uso hasta entonces y en periodo de
restauración, personas cercanas a las que les comentábamos nuestro proyecto nos
regalaron un escritorio, una banca, dos sillas, una vieja máquina de escribir y
una radio. Algunas noches nos llevó la
preparación de los estatutos y algunas otras un sustento teórico sobre la
necesidad de combatir la violencia contra las mujeres como problema social.
Muchas horas de discusión sobre el método a emplear para atender a las mujeres
y para difundir nuestra propuesta sin
que las mujeres cuencanas sientan que estamos invadiendo su privacidad, sino
que por el contrario, era su derecho el tener una vida libre de violencia.
Escogimos el nombre en una tarde de discusión; Mujer a Mujer, por que debía
quedar claro que éramos mujeres escuchando y acompañando a mujeres.
Y
así como los hijos vienen con un pan bajo el brazo, la embajada Real de los Países Bajos, nos dio
un pequeño financiamiento para que podamos empezar nuestro sueño. No fueron
nueve meses de espera y preparativos, creo, que fueron cinco o seis. En
nuestras casas no se hablaba de otra cosa, era realmente el acontecimiento del
año.
Y
llegó el 25 de noviembre, fecha que habíamos escogido para el lanzamiento y
como a mis hijos Monseñor Luna bautizó a la Corporación. Fueron sus madrinas:
Rosario Gómez del CEPAM Quito y Guadalupe León del CEIMME - Quito.
Comenzaron
a llegar las mujeres; una, dos, una... no sé cuánto tiempo nos llevó tener un
flujo constante de mujeres corajudas que querían denunciar a sus
agresores. Topábamos con un pequeño problema,
no teníamos ninguna herramienta legal, más aún, estaba vigente un artículo en
el código de procedimiento penal que prohibía las denuncia entre cónyuges,
debimos buscar, en un ordenamiento jurídico que no había considerado nuestras
necesidades, hasta encontrar una norma que cobijara nuestras pretensiones, la
encontramos entre las contravenciones de cuarta clase; lesiones menores y la de
injurias leves para las agresiones psicológicas.
Se
imaginaran la cara de los Comisarios Nacionales de Policía cuando llevábamos las denuncias, que finalmente
optamos por presentarlas nosotras, “... eso se resuelve en la cama no en la
comisaría” o “ no hay tiempo para esas
tonterías”, nos decían, y nosotras insistiendo... que es un problema de
Derechos Humanos... que es una lesión... que el orden público... y nada!
A
mediados del 1994, Anunciatta Valdez, Guayaquileña comprometida con la defensa
de los derechos de las mujeres, por una gestión personal, logra la creación de
las Comisarias de la Mujer y la Familia (este último término añadido por el
Ministro de Gobierno de entonces), peleamos, entonces porque Mujer a Mujer sea
la contraparte de la Comisaría, es
decir, la organización no gubernamental
que con su experiencia diera apoyo técnico a las mujeres que presentaban
denuncia. Una vez aceptada, nos tocó, entonces, gestionar un lugar en el local
de la Intendencia de Policía para que las compañeras trabajadora social y
psicóloga estuvieran cerca de las mujeres, lo logramos. Me resulta
fácil contar, ahora, los sinsabores, llantos, insomnios, broncas, etc.,
son solo un recuerdo entre la niebla.
En
el año 1995, se aprueba la Ley 103, Contra la Mujer y la Familia, en cuya
elaboración participamos activamente.
Desde entonces, es historia
conocida: las peleas cada dos años por la elección de Comisarias, las
discusiones con los gobernadores de turno y los intendentes que querían sacarnos del “espacio público” de la Intendencia porque
éramos solo una organización de mujeres , miles de mujeres acompañadas por las
profesionales de Mujer a Mujer. No sé a cuántas le cambiamos la vida si solo lo
hemos hecho con cien está justificada la mía!
Un
día, mis hijos crecidos y maduros
quisieron ser independientes y se fueron, ese día, no le di acogida a la tristeza porque en mi alma
anidaba la esperanza de un futuro pleno para cada uno. Así, llegó el tiempo de
dar un paso al costado para que mentes
jóvenes renueven la pasión por la defensa de nuestros derechos y en mi alma
reverdece la esperanza de un mundo mejor, lleno de paz y armonía en el que la
justicia y la tolerancia sean nuestra realidad cotidiana.
Rocío
Salgado Carpio
Miembra
fundadora de la
Corporación
Mujer a Mujer
Presentación Institucional
La Corporación
Mujer a Mujer es un centro de atención integral a víctimas de violencia Intrafamiliar, sexual y/o explotación sexual, a mujeres,
niñas, niños y adolescentes, que actúa con equidad y no discriminación para el
ejercicio cabal de una vida libre de
violencia, basado en un modelo de atención, holístico e interdisciplinario,
para lo cual cuenta con un equipo especializado.
Desde 1993, año en que nuestra
institución inicia su trabajo, más de 25 mil mujeres han sido acompañadas por
las profesionales de Mujer a Mujer en
la solución de conflictos intrafamiliares y defensa de los derechos humanos.
MISION
Somos una
organización de la sociedad civil sin fines de lucro; que trabajamos con un
enfoque de género, por el ejercicio de una ciudadanía activa, a través de la
defensa, fortalecimiento de la vigencia y promoción de los Derechos Humanos de
las mujeres, niñas, niños y adolescente del Austro del País, bajo los
principios de equidad y no discriminación.
VISION
Convertirnos en un referente de protección y promoción de
los Derechos Humanos de las mujeres a nivel nacional, ofreciendo un modelo
sostenido de atención integral con
calidad, liderando redes de trabajo e
incidiendo en políticas públicas para que las mujeres, niñas, niños y
adolescentes ejerzan activamente su ciudadanía.
NATURALEZA
JURÍDICA: Organización de la Sociedad Civil sin fines de
lucro.
FECHA DE CONSTITUCIÓN: 14 diciembre de 1993
ORGANIGRAMA
INSTITUCIONAL.
EXPERIENCIA DE LA INSTITUCIÓN:
En investigación cualitativa y temas de
desarrollo.
Capacitación
en género y fortalecimiento organizacional en los Cantones de la Provincia de
Loja
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Lograr
una mayor incorporación de las mujeres y fortalecimiento de su participación
en los espacios organizativos y toma de decisiones en los Cantones de la
Provincia de Loja.
|
Capacitación.
Asesoría
en género, desarrollo y fortalecimiento organizacional.
|
Cantones
de
Cariamanga
Espíndola
Puyango
Macará
Zapotillo
Loja
|
2000
|
Embajada
Real de los Países Bajos
|
||||||||||||||||||||
Escuela de
formación de lideresas indígenas de Saraguro
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Formar
lideresas indígenas que participan activamente en la organización comunitaria.
|
Acompañamiento
y facilitación en los procesos de capacitación
|
Saraguro (Loja)
|
2003
|
UNIFEM
|
||||||||||||||||||||
“Fortalecimiento
y mejoramiento modelo integral de defensa penal en centros de atención legal”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Fortalecer
y adecuar el área legal penal de la Corporación Mujer a Mujer, a través de la
utilización del modelo integral de defensa con énfasis en un servicio legal
penal con calidad y eficiencia.
|
Atención
Legal y Psicológica
|
Cantón
Cuenca
|
2006
|
UNION
EUROPEA
|
||||||||||||||||||||
Fortalecimiento
del Derecho a una vida libre de violencia y abuso sexual en 5 parroquias
rurales del Cantón Cuenca
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Promover
un proceso de fortalecimiento del desarrollo integral de las mujeres y
adolescentes a partir de la prevención de los delitos sexuales y violencia
intrafamiliar posicionando el derecho a una vida libre de violencia y abuso
sexual.
|
Coordinación
con los gobiernos locales y otros entes de las comunidades.
Capacitación.
Atención
en Violencia Intrafamiliar.
Coordinación
con
|
Parroquias
rurales del Cantón Cuenca:
Tarqui
Santa
Ana
El
Valle
Sinincay
Ricaurte
|
2007
|
Ilustre
Municipalidad de Cuenca
|
||||||||||||||||||||
“Propuestas e
incidencia en mesas de la asamblea constituyente, para defender y garantizar
los derechos de las mujeres del país durante el proceso constituyente”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Fortalecer
la participación, incidencia y generación de propuestas específicas de
diversas organizaciones de mujeres para las mesas constituyentes, mediante la
asistencia técnica a las organizaciones de mujeres para consolidación de
propuestas específicas, su socialización a nivel de las organizaciones y
posicionamiento en la Asamblea Constituyente particularmente en lo
relacionado con las mesas constituyentes, 2, 7, 8, 9 y 10.
|
Las mesas constituyente 2, 7, 8, 9 y 10; fueron asistidas
técnicamente.
|
Provincias del Azuay y Manabí
|
2007
|
CONAMU
|
||||||||||||||||||||
“Consultoría
para la implementación de procesos formativos en educación de la sexualidad a
docentes de los colegios”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
“El proyecto” contrata los servicios de “
|
Se
elaboró una propuesta de formación para que los/as docentes de octavo, noveno
y décimo grado de educación básica, la propuesta consta de: ejes y contenidos
temáticos, objetivos, metodología, plan de actividades, carga horaria
académica, momentos de monitoreo y evaluación del proceso.
|
Provincias del Azuay cantón Cuenca
|
2007
|
Ecuador
Adolescente
|
||||||||||||||||||||
Construyendo
Juntas y Juntos una vida libre de violencia
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Brindar herramientas teórico-prácticas a los profesores de
los centros educativos a fin de que puedan realizar acciones preventivas,
detectar casos de violencia sexual y dar apoyo emergente a niños y niñas que
han sufrido violencia sexual.
|
Capacitación y acompañamiento en
procesos de atención primaria sobre abuso sexual.
|
Cantones de la provincia del Azuay:
Gualaceo
Chordeleg
Paute
Nabón
Girón
Sigsig
San Fernando
|
2007 – 2008
|
Patronato del Gobierno Provincial
|
||||||||||||||||||||
“Levantamiento
de información del proyecto migración
y desarrollo local”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Crear un centro de producción del conocimiento sobre la
migración internacional del Ecuador y de
Establecer
el estado de la cuestión sobre el desarrollo local y la migración como un
problema social.
|
Levantamiento de información se
realizó: entrevistas, grupos focales, historias de vida, testimonios, bola de
nieve e investigaciones naturalistas.
|
Provincia del Azuay
|
2008
|
Gobierno Provincial
|
||||||||||||||||||||
“Fortalecimiento de los Centros de atención
y protección a niñas y niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, y/o sexual y explotación sexual en el Ecuador”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Construir a garantizar el ejercicio del derecho al buen
vivir, a una vida libre de violencia a través de fortalecer la prevención y
la atención de calidad en instituciones del Sistema de Protección Integral.
|
Mapeo
de las organizaciones que trabajan con el tema.
Aplicación
de la encuesta de actitudes y conocimiento de temas relacionados a
Construcción
de la agenda y módulos de capacitación.
Jornada
de capacitación.
Pasantías
de los y las participantes en los espacios de
|
Sierra Sur y Oriente Sur (Zamora, Morona Santiago, Loja,
Cañar, el Oro y Azuay)
|
2008
|
Ministerio de Inclusión Económica y Social
|
||||||||||||||||||||
“Levantamiento
de información cualitativa” en el proyecto “Internacional migration and local
develoment”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Estudiar cómo los diferentes stakeholders/actores están
participando en el área de investigación-acción y al mismo tiempo en sus
decisiones/actividades en este campo de acción.
Analizar las posibilidades y las formas de participación
de las organizaciones vinculadas a la migración en el centro de estudios de
la migración.
|
Se
presento los siguientes productos: Matriz de actores de la migración,
tipología de actores y propuesta de estructura multipartes.
|
Provincias
del Azuay cantón Cuenca
|
2008
|
Universidad de Cuenca
|
||||||||||||||||||||
“Construyendo juntas/os una vida libre de
violencia sexual”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Dejar
implementado capacidades de formación en prevención en casos de abuso sexual.
|
A través de
capacitación.
|
Provincias
del Azuay cantón Cuenca
|
2008
|
Patronato del Gobierno Provincial
|
||||||||||||||||||||
“Consultoría
para la investigación y sistematización de mecanismos de recopilación de
datos sobre casos de trata de personas y explotación sexual en el Ecuador”
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
En el marco
del plan nacional el Ministerio de Gobierno contempla la necesidad de
implementar una base de datos liderada, procesada y de pertenencia del Estado
ecuatoriano que permitiría el registro de información sobre casos
particulares, monitoreo y evaluación para un efectivo seguimiento de los
casos con fines de ajustar planes de intervención basado en necesidades
emergentes.
|
FASES DE
INVESTIGACIÓN
Diseño metodológico.
Investigación de campo.
Procesamiento de información
Elaboración
de documento final.
|
Azuay
El Oro
Guayas
Pichincha
Guaranda
Tungurahua
Esmeraldas
Sucumbíos
|
2008
|
Organización Internacional para las Migraciones
|
||||||||||||||||||||
Fortalecimiento
de los centros de atención y protección a niñas/os, adolescentes y víctimas
de VIF y/o sexual y explotación Sexual en el Ecuador
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Sensibilizar a la ciudadanía sobre la
problemática de la violencia y difundir la existencia de servicios
especializados.
|
Profesionales sensibilizadas y capacitadas en esta
temática, brindando atención integral
|
Cantón
Cuenca
|
2009 - 2010
|
Ministerio de Inclusión Económica y Social
|
||||||||||||||||||||
Acciones
Interinstitucionales para la Erradicación de la VIF
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Aportar
en la construcción de una sociedad segura para las mujeres, niñas, niños y
adolescentes, desde la desnaturalización de la violencia de género en contra
de las mujeres a través de la incidencia en las estructuras familiares e
institucionales.
|
Cantón
Cuenca
|
2009 - 2010
|
Ilustres Municipalidad de Cuenca
|
|||||||||||||||||||||
Fortalecimiento
de los centros de atención y protección a niñas/os, adolescentes y víctimas
de VIF y/o sexual y explotación Sexual en el Ecuador
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Sensibilizar a la ciudadanía sobre la
problemática de la violencia y difundir la existencia de servicios
especializados.
|
Profesionales sensibilizadas y capacitadas en esta
temática, brindando atención integral
|
Cantón
Cuenca
|
2010
|
Subsecretaría del Ministerio de Inclusión Económica y
Social Austro
|
||||||||||||||||||||
Acciones para
la operativización del II Plan Cantonal para la Erradicación de la Violencia
de Género contra las Mujeres
|
||||||||||||||||||||||||
Objetivos
|
Breve descripción
|
Localización
|
Año de Ejecución
|
Cooperante
|
||||||||||||||||||||
Operativización del II Plan Cantonal
para la Erradicación de la Violencia
|
Cantón
Cuenca
|
2010
|
Ilustre Municipalidad de Cuenca
|
|||||||||||||||||||||
PRINCIPIOS
ENFOQUE DE GÉNERO
El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los
hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los
distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones
influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos
nacionales e internacionales y por lo tanto, repercuten en el proceso de
desarrollo de la sociedad.
ENFOQUE DE DERECHOS
Toda persona tiene derecho a
la libertad, igualdad, justicia, bienestar y a una vida digna,
en su dimensión individual, social, material, espiritual, sin discriminación por razones de
etnia, religión, nacionalidad, condición económica, edad, sexo, escolaridad,
preferencia sexual y condición de salud.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO
El enfoque interdisciplinario es el saber proveniente de diferentes campos
científicos que se funda en conceptos generales. Este principio es de especial
importancia para comprender y abordar la problemática de la violencia de
género, donde interactúan varias disciplinas. Este enfoque nos
permite que el caso tratado se analice de forma integral, a través del estudio
de las interrelaciones que se establecen entre las diversas disciplinas que
intervienen en el proceso.
CONFIDENCIALIDAD
Este principio garantiza a nuestras
usuarias a mantener en reserva los datos personales obtenidos, así como las
intervenciones en cada área de atención, para que sientan confianza en compartirnos
su problema, a fin de recoger la información necesaria emprender el proceso
legal pertinente o psicoterapia adecuada, previo al consentimiento respectivo.
A continuación abordaremos conceptos y
criterios con los cuales podremos comprender nuestra temática.
Violencia
Intrafamiliar
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Se considera violencia intrafamiliar toda acción u omisión que consista
en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la
familia a otro.
No se restringe a cónyuges sino que
también incluye cohabitantes, parientes dentro del cuarto de consanguinidad y
segundo de afinidad además de ex parejas.
Para que la conducta violenta se
presente, tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de
poder, que puede estar definido culturalmente, o producido por maniobras
interpersonales de control de la relación, sea este dado por el género, la
edad, u otros.
Cuando hablamos de Violencia Doméstica
lo circunscribimos al fenómeno de la Violencia hacia la Mujer, como aspecto
especial y llamativo, por ser el tipo de violencia estadísticamente más
frecuente en todas las partes del mundo. (Corsi, 2001) [1]
TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:
Dentro del ámbito de la Violencia Intrafamiliar
se distinguen los siguientes:
a) Violencia
física.- Todo acto de
fuerza que causare daño, dolor o sufrimiento físico a las personas
agredidas cualquiera que sea el medio empleado, sin considerarse el tiempo que
se requiera para su recuperación
b) Violencia sexual.- Sin perjuicio de los casos de violación y otros delitos
contra la libertad sexual, se considera también como violencia sexual
todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la sexualidad de una
persona, y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el
agresor o con terceros, mediante el uso de la fuerza física, amenazas o
cualquier otro medio coercitivo.
c) Violencia psicológica.- Es toda acción u
omisión que cause daño, perturbación emocional, alteración síquica, disminución de la
autoestima de la mujer o del familiar agredido. Este tipo de violencia es también la intimidación o amenaza mediante la utilización
del apremio moral sobre otro miembro de la familia, infundiendo miedo
a sufrir un mal grave o inminente en su persona o en la de sus descendientes o
afines hasta el segundo grado de
consanguinidad”
(Cedhj) [2]
d) Violencia Económica: Es aquella en
la que el hombre, al obtener una remuneración económica superior a la mujer,
sea porque ésta no trabaja, o lo que percibe no cubre las necesidades básicas
del hogar, o es menor a la de su pareja, denigra o manipula la relación de
pareja con el fin de mantenerla sumisa.
La violencia psicológica se detecta con
mayor dificultad porque sus secuelas son
difíciles de probar. También lo dificulta, por ejemplo, la habilidad
manipuladora del agresor que presenta a la agredida como exagerada en sus
quejas. Quien ha sufrido violencia física, presenta huellas
visibles y fácilmente comprobables.
A la violencia física precede, a veces,
un largo período de violencia psicológica, ésta implica: despreciar a la mujer e insultarla de
tal manera que ella llega a pensar que esos golpes se los merece. Por tal
motivo, resulta difícil convencer a una mujer de que vaya a pedir auxilio porque
cree que no lo necesita. Hay mujeres que se avergüenzan de lo que
les sucede, por eso prefieren mantener en secreto la agresión la misma que
puede prolongarse durante varios años. Los que maltratan lo hacen de acuerdo a
un patrón de abuso psicológico.
Otra forma de abuso psicológico es el
aislamiento, en que ignoran la presencia de la mujer e interrumpen la
comunicación con ella.
La intimidación es también un abuso. La
trillada frase, "Si dices algo te mato", conlleva a que muchas
mujeres no se atrevan a denunciar, por las amenazas que profiere su pareja.
También dentro de ese maltrato, está el
abuso económico, por ejemplo, cuando el agresor expresa, "Si dices algo no
te voy a dar la mensualidad".
Otra forma de abuso psicológico es la actitud del padre al utilizar a los hijos como
portavoces para evitar la comunicación directa y hacerle sentir culpable a la
mujer.
Las amenazas de que le van a quitar o
separarle de su hijo, es también un abuso.
Todas estas intimidaciones evitan que
la mujer abandone ese hogar violento. La violencia psicológica a que están
sometidas muchas mujeres es más grave que el abuso físico.
CIRCULO
DE LA VIOLENCIA
Al analizar esta problemática, se hace
referencia a lo propuesto por Walker (1984), quien afirma que la violencia se
da en forma cíclica y repetitiva que afianza más la conducta agresiva; sus
etapas son las siguientes:
Ilustración 1:
Círculo de la Violencia
FASE
1. ACUMULACIÓN DE TENSION
Esta fase se caracteriza por la
acumulación de la irritabilidad del agresor, cambios drásticos de humor, que
darán paso a las primeras muestras de agresión (gritos, amenazas, actitud
hostil), conducta violenta que al comienzo se dirige hacia los objetos, (portazos,
destrucción de enseres, lanzamiento de objetos).
Generalmente, la mujer intenta
modificar su comportamiento para acceder a las pretensiones de su pareja y evitar
así, esas formas de violencia (mantener la casa cada vez más limpia, obligar a los
niños a que permanezcan en silencio).
Sin embargo, las agresiones físicas, verbales
y psicológicas continúan y la mujer, muchas veces, se siente responsable del abuso.
El agresor se pone obsesivamente celoso
y trata de controlar el tiempo y comportamiento de la mujer (cómo se viste,
adónde va, con quién está), trata de aislar de su familia y amistades a la
víctima.
La duración de esta fase puede ser de
semanas, días, meses o años, la cual se va acortando con el transcurso del
tiempo.
FASE
2. EXPLOSIÓN VIOLENTA
La tensión acumulada alcanza su clímax cuando
se descarga a través de conductas de violencia física, psicológica y/o sexual,
de manera más intensa y grave.
El abusador hace una elección acerca de
su violencia; decide tiempo y lugar para el episodio, hace una elección
consciente sobre la parte del cuerpo que va a golpear y la forma de hacerlo.
Como resultado del hecho, la tensión y
el stress desaparecen en el violento. Si hay intervención policial, él se
muestra calmo y relajado, en tanto que la mujer aparece confundida e histérica
debido a la violencia padecida.
En cuanto a la duración, esta fase es
corta sin embargo, existe el riesgo de que la víctima pierda hasta la vida.
FASE
3. LUNA DE MIEL O ETAPA DE CALMA O ARREPENTIMIENTO
En esta fase, puede suceder que el
agresor tome a su cargo una parte de la responsabilidad por el episodio ocurrido,
dándole a la pareja la esperanza de que habrá algún cambio en la situación; es
así que actúan como si nada hubiera sucedido, prometen buscar ayuda y no repetir
esta conducta.
Si no hay intervención profesional y la
relación continúa, hay una gran posibilidad de que la magnitud de la violencia se
incremente y su severidad aumente.
A menos que el agresor reciba ayuda
para aprender a resolver los conflictos de manera adecuada, esta etapa sólo
durará un corto tiempo, pues, volverá a comenzar el ciclo, que se retroalimenta
por sí mismo.
El hombre agresor no se cura por sí
solo, debe tener un tratamiento especial. Si la esposa sigue junto a él, este
ciclo volverá a repetirse una y otra vez, con más rigor y frecuencia.
ESCALADA
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Una
vez que el agresor ha conseguido el perdón de la mujer, se siente de nuevo
seguro en la relación, piensa que ha recuperado su poder y no tiene por qué
seguirle respetando; entonces, empieza de nuevo la irritabilidad y los abusos;
cuando ella trata de recordarle su promesa de cambio, la castiga.
Cada
vez la mujer se siente subordinada y tiene menos energía para defender sus
derechos (indefensión aprendida). Es el hombre, y no ella, quien controla estos
ciclos y el que decide cuando se acaba la Luna
de Miel. Ella empieza a darse cuenta de que pese a sus esfuerzos, no puede
controlar el comportamiento agresivo de su marido; los malos tratos son
arbitrarios e indiscriminados.
La
mujer sólo tiene energías para intentar mantenerse con vida dentro de la
relación y evitar la implicación de sus hijos/as.
Los ciclos de violencia van
sucediéndose, hasta que finalmente desaparece la Fase de Arrepentimiento.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DEL CICLO DE LA VIOLENCIA.
1ra. Fase - Mientras se complete el ciclo de la
violencia un mayor número de veces, menos
tardará para volver a iniciarse; es decir, será más frecuente. Por
ejemplo, en el inicio de una relación, las tres etapas del ciclo, pueda que se
presente dentro de uno a dos años, tiempo después, cerrar este ciclo puede
tomar lapsos de tiempo cada vez más cortos.
2da. Fase - Cuando el ciclo se completa
ininterrumpidamente, la violencia es más fuerte y su intensidad mayor. Por
ejemplo, al inicio, la violencia puede consistir en empujones, bofetadas; diez
años más tarde, ésta se ha convertido en huesos rotos y puntos de sutura.
3ra.
Fase - Si el ciclo se da continuamente, la tercera etapa se
tornará más corta. Así, al comienzo de la relación el hombre demuestra estar
arrepentido, apenado y promete que no volverán a ocurrir sus actos violentos;
diez años más tarde estas expresiones ya no existen. La fase de tensión
comienza inmediatamente después de la explosión violenta, ya que la etapa del
arrepentimiento y de la reconciliación, desaparecen.
Ilustración 2
Círculo de violencia con el transcurso del tiempo
Con las variaciones culturales, este
ciclo y esta escalada de violencia conyugal, se dan en todos los ámbitos,
clases sociales, personas de distintos niveles educativos; la única forma de interrumpir
el ciclo y la escala de violencia, es a través de una intervención externa, sea
esta por familiares, amigos, médicos, educadores, psicólogos, asistentes
sociales, abogados, policía, entre otros.´
MODELO ECOLÓGICO.
Está basado en la teoría de los
sistemas que entiende la realidad organizada como un todo articulado, como un
sistema compuesto por diferentes subsistemas que interactúan entre sí.
Los sistemas se organizan en niveles
jerarquizados, que se caracterizan por su creciente complejidad y por ser
dinámicos, cuyas fronteras son permeables, es decir, tienen incidencia entre sí,
están en constante transformación.
Los subsistemas que este modelo
identifica son:
Macrosistema
Exosistema
Microsistema.
Estos niveles interactúan los unos con
los otros. Por ejemplo la interacción dentro
de la familia está modelada por expectativas sociales generales, por
oportunidades económicas, por trabas legales, por procesos y estructuras a niveles
macro y medio, lo que ocurre a niveles macro son abstracciones derivadas de
interacciones de micro fenómenos repetidos. Una meta principal de los fenómenos
sociales debería ser la explicación sistémica de cómo éstos ocurren y se
vinculan en procesos micro, medio y macro dentro de las estructuras sociales,
para estudiar los problemas en su integralidad.
Desde esta perspectiva, la Corporación
Mujer a Mujer, propone un Modelo Integral para atender y prevenir la violencia
intrafamiliar, considerando estos tres subsistemas, tanto para explicar la
existencia de esta problemática como para formular las alternativas para
superarlo.
EL MODELO ECOLÓGICO APLICADO A LA VIOLENCIA
EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
Urie
Bronfrenbremner (1978), propuso el modelo ecológico en el ámbito de la
investigación del desarrollo humano, con el objetivo de no aislar a la persona
en estudio de sus entornos naturales y permitir una mirada más amplia y que
comprende los problemas humanos.
Corsi (1994), Heise (1998), toman este modelo
para intentar comprender la naturaleza polifacética de la violencia
intrafamiliar, encontrándose, actualmente, en fase de desarrollo y
perfeccionamiento como instrumento conceptual, su principal utilidad radica en
que ayuda a distinguir entre los innumerables factores que influyen en la
violencia, al tiempo que proporciona un marco para entender cómo interactúan
entre sí y la forma de abordarlos.
Desde la perspectiva ecológica existirían
cuatro niveles de necesaria consideración para entender los factores que
influyen sobre la expresión de la violencia dentro de las relaciones
familiares, incluyendo el maltrato infantil y el maltrato hacia la mujer por
parte de su pareja: macrosistema, exosistema, microsistema y el nivel
individual.
|
MACROSISTEMA
• Creencias y valores de la cultura patriarcal
acerca de los roles de género.
• Concepción acerca del poder y la
obediencia.
• Concepto de roles familiares, derechos y
responsabilidades.
• Actitudes hacia el uso de la fuerza para la
resolución de conflictos.
EXOSISTEMA
• Legitimación institucional de la violencia.
• Modelos violentos (medios de comunicación).
• Victimización secundaria.
• Carencia de legislación adecuada.
• Impunidad de los agresores.
• Escasez de apoyo institucional para las
víctimas.
MICROSISTEMA
• Autoritarismo en las relaciones familiares.
• Estrés económico.
• Aprendizaje de resolución violenta de
conflictos.
• Aislamiento social.
Factores de riesgo individual:
• Historia personal (violencia en la familia
de origen).
• Personalidad autoritaria.
• Baja autoestima.
• Alcoholismo.
En el primer nivel:
Se
contemplan las formas de organización social, los sistemas de creencias y los
estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura en particular.
En este sentido, se refieren a los factores
de carácter general relativos a la estructura de la sociedad que contribuyen a
crear un clima en el que se alienta o se inhibe la violencia.
El segundo nivel:
Está
compuesto por la comunidad más próxima en los que se desarrollan las relaciones
sociales y por las instituciones que median entre la cultura y el nivel
individual, como la escuela, la iglesia, los lugares de trabajo y ocio o los
medios de comunicación.
El tercer nivel:
Se
refiere al contexto en el que suceden las relaciones cara a cara que
constituyen la red vincular más próxima a la persona, como las mantenidas con
la familia, los amigos, las parejas y los compañeros, que pueden contribuir al
riesgo de sufrir o perpetrar actos violentos.
Nivel individual:
Se
identifican los factores individuales y de la historia personal que influyen en
el comportamiento de las personas y que se relacionan con un mayor o menor
riesgo de sufrir o ejercer conductas violentas.
LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DENTRO DE UN MODELO SISTEMICO.
La violencia intrafamiliar se convirtió
en un problema social en la década de los ochenta, pero no es sino hasta 1993,
en que se firman Convenios y Tratados Internacionales que se convierten en
instrumentos y acciones en contra de esta violencia.
La visibilización de este problema
social ha dado pie a diferentes análisis y desde distintos frentes: desde la
salud, el desarrollo, la educación, sin embargo, al ser la violencia producida
y mantenida por relaciones inequitativas de género, es esta categoría la que
debe primar todos los análisis.
LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DENTRO DE UN ANÁLISIS DE GÉNERO
Es importante analizar cómo se
construye lo femenino y masculino diferenciando el sexo del género y cómo a
partir de las diferencias sexuales se construyen las desigualdades sociales en
las relaciones de poder entre hombres y mujeres, es decir analizar desde la
perspectiva de género.
Nacemos en un contexto familiar, social
y cultural con un sexo que diferencia hombres y mujeres, es una condición
anatómica, morfológica y fisiológica dada, por lo tanto no se puede cambiar.
Lo que no es natural es el género, ya
que es una construcción social de las diferencias sexuales. La diferencia de
creencias, valores, atributos culturales dados en un contexto
histórico-geográfico que determina lo masculino y femenino.
Cabe destacar que por el hecho de haber
sido construidas socialmente son susceptibles de modificación para beneficio de
la sociedad en su conjunto en el marco de la equidad y el respeto a los
derechos humanos.
ASIGNACIÓN
DE GÉNERO:
El género se asigna en el momento del
nacimiento del individuo, a partir de la apariencia externa de los órganos
genitales. La familia prepara el ambiente de color rosa para la niña y de
celeste para el niño, formulan una serie de expectativas y definen su proyecto
de vida de acuerdo a lo establecido para hombres y para mujeres.
IDENTIDAD
DE GÉNERO:
Se da a través de la interrelación con
la familia, escuela, medios de comunicación, entre otros; independientemente
del conocimiento de la diferencia anatómica de los sexos, por ejemplo: Las
niñas aprenden a jugar con muñecas dentro de la casa, los niños con carritos
fuera de la casa.
LOS
ROLES DE GÉNERO:
Son las expectativas sociales y
culturales de los comportamientos “apropiados” para las mujeres y para los
hombres, por ejemplo: a la mujer se le enseña que es para la casa (ámbito
privado), el hombre debe ser el que trabaja, el proveedor (ámbito público).
Es en la familia en donde se nos
incorpora a modelos socioculturales ya establecidos, en donde los roles
femenino y masculino tienen una estricta jerarquía, tareas y formas de relación.
ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO:
Un estereotipo se puede definir como
una idea que se fija y se mantiene en el tiempo, por lo general negativa y rígida, acerca de un grupo de
personas hombres y mujeres.
Los estereotipos condicionan y limitan las
potencialidades y desarrollo de las personas, al estimular o reprimir sus
conductas en función de su adecuación al género. Frecuentemente se emplean para
explicar “racionalmente un trato discriminatorio”, lo permitido vs. lo
prohibido, para mujeres y hombres de acuerdo a los modelos aprendidos en la
infancia y reforzados por la sociedad.
Para hablar de la violencia contra la
mujer, hay que reconocer que nuestras sociedades están marcadas por las
relaciones violentas entre los géneros, por las relaciones de poder que se establecen
en un sistema patriarcal de convivencia y, que de ellas depende el
mantenimiento del status al que estamos acostumbrados: a pensarnos como sujetos
desiguales, entre los que hay privilegiados y no privilegiados. Crecemos
pensándonos mejores o peores que los demás, con sentimientos de superioridad
sobre el resto.
La violencia es un problema que afecta
a todo el mundo, desde la niñez y que se va acrecentando con el paso del
tiempo. Sin embargo, la violencia contra las mujeres tiene su propio discurso;
es una forma de relación de poder entre un género considerado como superior, el
masculino, frente a otro, inferior, el femenino.
La Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Convención de Belém do Pará
(1994) la define como:
“…
cualquier acción o conducta, basada en su
género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer tanto en el ámbito público como en el privado.” (Art. 1 Convención
Belem do Pará)
Incluye el uso de la fuerza, el
chantaje, las presiones y la amenaza, como mecanismos que permiten obligar a
las mujeres a adoptar papeles sociales predeterminados. Este tipo de violencia
comprende todos los comportamientos agresivos perpetrados por uno o varios
hombres con el objeto de obtener la sumisión de las mujeres y asegurar
individual o colectivamente su posición de dominantes en las relaciones de
género.
Para la mayoría de personas es fácil
identificar las diferentes formas y ámbitos en los que se manifiestan la
violencia, pero no su causa, para muchas mujeres violentadas no está claro que
el factor de riesgo es simplemente “ser mujer”.
Otras teorías se construyeron sobre
analogías a la oposición hombre y mujer y la violencia fue explicada a partir
de los estereotipos de género, lo que llevó a identificar a una mujer víctima y
a un hombre victimario. Se han delineado perfiles y características tanto sobre
los maltratadores como sobre las personas maltratadas, sin embargo, no son sólo
los sistemas los que han mantenido este lenguaje, sino que tanto hombre como mujeres han naturalizado la
violencia dentro de su cotidianidad, al punto de que la mujer asume la
responsabilidad de las acciones de su pareja culpabilizándose de lo ocurrido,
en tanto que los hombres se consideran mas bien educadores, disciplinadores, o
simplemente como ejecutores de formas “naturales” de actuar por mandato social.
EL
GÉNERO COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LAS RELACIONES.
Joan Scott (1996), realiza un análisis mucho más completo de
la categoría género, a través del cual se puede entender mejor la verdadera
dimensión de la problemática de la violencia.
En efecto, define al género en dos partes interrelacionadas,
cuya primera proposición hace referencia al género como “elemento constitutivo de
las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos”
(Scott, 1996)[3]
El género se expresa en:
Símbolos
culturales: visualizan las representaciones sociales de ambos sexos,
Conceptos normativos: polarizan y reprimen comportamientos y tareas,
Instituciones y políticas: reproducen y valorizan la asignación de roles y capacidades,
Identidad subjetiva: posiciona y determina el proyecto de vida de unos y otras.[4]
Conceptos normativos: polarizan y reprimen comportamientos y tareas,
Instituciones y políticas: reproducen y valorizan la asignación de roles y capacidades,
Identidad subjetiva: posiciona y determina el proyecto de vida de unos y otras.[4]
Bourdieu (2000)[5] habla del cuerpo en tanto
masculino o femenino, tanto a su parte superior como inferior, dominante y
dominada, con una frontera definida por el cinturón, señal de cierre, de límite
simbólico entre lo puro e impuro. Signos del cierre del cuerpo femenino son:
brazos cruzados sobre el pecho, piernas apretadas, traje abrochado. La barrera
sagrada que protege la vagina, socialmente constituida en objeto sagrado y por
tanto sometido a reglas estrictas de evitación o acceso, que determinan muy
rigurosamente las condiciones del contacto aceptado, de los agentes, los momentos
y los actos legítimos o profanadores.
Las partes públicas: cara, frente,
bigote, boca, nariz, condensan la identidad social, el pundonor, que permite
enfrentarse y mirar a los demás a la cara. Las partes privadas, son ocultas,
vergonzosas disimuladas.
Análogamente, los usos públicos y
activos han sido considerados masculinos (enfrentarse, afrontar, dar la cara,
mirar a los ojos, tomar la palabra); la mujer que se mantiene alejada de los
lugares públicos, debe renunciar a la utilización pública de su mirada (camina
agachada la cabeza), y de su voz (“no sé”, “lo que él diga”).
A las mujeres se atribuyen ciertos
rasgos específicos: las mujeres son madres responsables, serviciales con el
esposo, las encargadas de mantener el hogar en armonía, sumiso, tranquilo, las
que ‘aguantan todo’ sin protestar, lloronas y dramáticas, dependen de las
decisiones que tome el resto, por lo que se las ubica dentro del “sexo débil”.
Estas características no son valoradas por el entorno social y carecen de prestigio.
Incluso, las mujeres que ya han
recibido ayuda frente al problema de violencia, todavía mantienen concepciones
tradicionales en lo que se refiere al papel que les toca cumplir dentro de la
sociedad, lo que les dificulta encontrar verdaderas vías de enfrentar estas
situaciones:
A los hombres, por el contrario, se les
atribuye rasgos de más prestigio y valoración social: son los fuertes, los
inteligentes, los que deciden, los que siempre tienen la razón, los dueños de
todos los derechos, los que tienen el control, los únicos que trabajan, los que
mantienen el hogar llevando el sustento diario, los que son libres de hacer lo
que quieran, los que tienen muchas mujeres, entre otras.
Esta subordinación del ser femenino de
las mujeres y la supremacía del ser masculino se estructura desde el sistema
patriarcal, que es un “sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y
económicas que, tomando como excusa una diferencia biológica sexual y su
significado genérico, establece, reproduce y mantiene al hombre como parámetro
de la humanidad otorgándole una serie de privilegios e institucionalizando el
dominio masculino sobre las mujeres. Esta opresión se manifiesta de diferentes
maneras en distintas sociedades en todos los ámbitos en que se desarrolla la vida,
y se entrelaza con otros factores como la preferencia sexual, la edad, la
etnia, la clase, la religión, la discapacidad. Aunque existan otras relaciones
opresivas entre los hombres y algunas mujeres y algunas mujeres opresoras con
poderes y privilegios, el fin último del sistema patriarcal es la manutención y
perpetuación de la superioridad y el poder masculino sobre las mujeres.” (Irene
León, 1992)[6]
No se trata de enjuiciar o acusar a los
hombres como causantes directos de esta opresión y en consecuencia de la
violencia. Se debe resaltar más bien el papel reproductor de estos
comportamientos que mantienen las formas de vida y las culturas genéricas.
No se puede entender a las relaciones
de género, que se asientan sobre la base del sistema patriarcal, sin reconocer
que están sobre todo determinadas por el poder, como un eje que trasciende a
los individuos y que se plasma en los sujetos y los espacios sociales; el poder
es la capacidad de decidir sobre la propia vida y de controlar las acciones
desde uno/a mismo.
LO PUBLICO/PRIVADO.
Hacer público el problema de la
violencia intrafamiliar fue uno de los grandes logros en los Derechos de las
mujeres, que hasta entonces, se la consideraba parte de las “relaciones
normales de convivencia de las parejas”, las cuales se movilizan constantemente
entre los espacios públicos y privados, mujeres que su esfera doméstica
constituye su fuente de poder, y que de ninguna forma está restringido a un
campo limitado o carente de reconocimiento cultural, sino que participa
simultáneamente con los hombres en formas institucionales que pueden oprimir o
liberar unos a otros.
El Derecho
que nos asiste
SISTEMA LEGAL
PROCEDIMIENTO EN CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
ANTECEDENTES.-
En el año 1994 se crean las Comisarías
de la Mujer y la Familia, el Estado ecuatoriano considera la importancia del
trabajo en el área de la violencia intrafamiliar y representado entonces por la
DINAMU, y el Ministerio de Gobierno, en alianza con organizaciones de la
sociedad civil, asumen esta temática como un verdadero problema social por
solucionar, motivo por el cual proponen trabajar mancomunadamente, con un
objetivo: crear espacios primero para enfrentarla y luego tratar de prevenirla.
Tuvo que pasar un año para que se logre
la elaboración de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia,
posteriormente vino su discusión y por fin su promulgación, con la firma y
ratificación por parte del Ecuador de la Convención para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres, Convención de Belem do Para, en el
año de 1994, este instrumento legal pretende remediar la violencia de género,
además de que determina la obligación del Estado para prevenir, sancionar y
erradicar actos de violencia contra las mujeres.
Podemos
observar, los avances que se han logrado en cuanto a los Derechos de la Mujeres
y su reconocimiento jurídico en el Ecuador. Pero la Ley no es suficiente para
cambiar lo culturalmente establecido, si bien la ley debe ser considerada un
avance muy significativo, pues como señala Alda Facio (1999), es una forma de institucionalizar
una forma de pensar.
La violencia contra las mujeres
constituye uno de los más graves problemas estructurales que enfrenta el
Ecuador, por cada niña, mujer, adolescente, que sufre violencia física,
psíquica, sexual, nuestro país disminuye sus niveles de crecimiento y
desarrollo así como la oportunidad de generar una cultura con equidad.
La violencia en todas sus expresiones
constituye el más alto grado de violación de Derechos Humanos, una víctima de
agresión ve afectado su proyecto de vida, por tanto de allí la importancia de
que se asuma la violencia intrafamiliar como un problema de salud pública y
además prioritario en la agenda de seguridad ciudadana, en ello radica la
importancia del conocimiento de nuestros derechos y las leyes que los
garantizan como primer paso para poder ejercerlos.
INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE PROTECCIÓN A LA MUJER, EN EL AREA
DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
La Violencia intrafamiliar es considerada hoy
en día una infracción legal, sea esta en
forma de contravención o delito, gracias a la lucha de los diferentes
movimientos feministas y de mujeres, que han logrado colocar el tema como un
problema público, que merece protección jurídica, para ello contamos con
instrumentos de aplicación legal, entre los más importantes se destacan:
LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL PARA LA
ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL.-
Ratificada por el Ecuador en 1945, garantiza seguridad personal y la
intervención del Estado como protector contra la violencia o abuso físico por
parte de oficiales de gobierno, grupo, institución.
LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS.-
Ratificada por el Ecuador en el año de 1948, en la cual se reconoce el
derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal.
Art. 5 manifiesta: nadie podrá ser
sometido a torturas, tratos crueles y degradantes.
LA CONVENCIÓN DE GENOVA.-
Ratificada por el Ecuador en 1949, protege a las personas civiles en casos de
conflictos armados, procurándoles un trato humano y protección contra la
violencia sexual, la prostitución forzada, el abuso sexual y la violación.
LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS
CIVILES Y POLÍTICOS.- Art.7, prohíbe la tortura, el trato o
penas degradantes e inhumanas. Art. 9 – La seguridad personal y la libertad.
LA CONVENCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.-
Ratificada por el Ecuador en el año de 1979, es considerada la Carta
Internacional de Derechos de las Mujeres, dado que en ella prima el principio
de equidad y la no discriminación en contra de la mujer.
LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS
NIÑAS Y NIÑOS.- Ratificada por el Ecuador en el año de
1989, en la cual los Estados se obligan a adoptar medidas legislativas,
administrativas, sociales y educacionales para proteger a los niños y niñas de
toda forma de violencia.
En el ámbito regional:
LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS.- Ratificada en el año 1984, llamada también “Pacto de San
José de Costa Rica” en la cual se prohíbe la discriminación basada en el sexo,
así mismo el derecho a la vida, a un trato humano. En su Art. 7 se prohíbe todo
trato o pena cruel, inhumana, degradante.
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMICACION DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW).-
Ratificada en el año 1981, condena la discriminación contra la mujer en todas
sus formas, promueve la equidad entre hombres y mujeres.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR
,SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (CONVENCIÓN DE BELEM DO
PARA) Ratificada por el Ecuador en el año de 1994, instrumento
que pretende erradicar la violencia de Género, y señala la obligación de los
Estados de brindar espacios adecuados para mujeres y niñas víctimas de todo
tipo de violencia , consagra el derecho a una vida libre de violencia.
En el ámbito nacional:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR.- (Publicada en el R.O. de 2008).- En esta el
Estado se obliga a reconocer y garantizar a las personas la integridad
personal, además que prohíbe todo trato inhumano o degradante y adopta las
medidas necesarias para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra la
mujer.
LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER Y
LA FAMILIA O LEY 103.-
Aprobada el 29 de Noviembre de 1995 por
el Congreso Nacional y publicada en el Registro Oficial No. 389 del 11 de
diciembre del mismo año, con ella se logra considerar la violencia familiar
como un delito o contravención, y por tanto se puede denunciar a cualquier
miembro de la familia que incurra en este tipo de actitudes, además de que se
le brinda a la mujer medidas de protección.
REGLAMENTO A LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA
A LA MUJER Y A LA FAMILIA.-
La ley 103 al ser una ley especial y
sui géneris, expide el reglamento para facilitar su ejecución y aplicación por
lo que mediante Decreto Ejecutivo 1982 el 01 de septiembre del 2004 se publica
en el Registro Oficial No. 411.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA
ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LAS COMISARIAS DE LA MUJER Y LA
FAMILIA, INTENDENCIA, SUBINTENDENCIAS, COMISARIAS NACIONALES Y TENENCIAS
POLITICAS.-
El cual contiene los procedimientos que
las Autoridades antes citada aplicaran en cumplimiento de la Ley 103, este
manual es publicado el 15 de Marzo del 2006 en el Registro Oficial No. 229.
La Magnitud
de la
Violencia
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN NUMEROS
La violencia contra la
mujer en las relaciones de pareja ha sido reconocida por la ONU como el crimen
encubierto más frecuente del mundo. La estimación de la prevalencia e
incidencia de la violencia contra la mujer se basa principalmente en las cifras
obtenidas a partir de encuestas y a partir de las estadísticas oficiales sobre
el número de muertes y de denuncias presentadas por sus víctimas. Sin embargo,
se considera que actualmente se dispone de pocas estadísticas fiables sobre el
problema y que en determinados segmentos o niveles sociales las cifras estarían
subestimadas (APA, 2002).
Según la OMS, y a partir
de encuestas de victimización realizadas en diversos países de todo el mundo,
se considera que entre un 10% y un 69% de las mujeres informan haber sido físicamente
agredidas por su pareja en algún momento de sus vidas (OMS, 2002), y que entre
el 20 y el 70% de las mujeres han sufrido al menos uno o más actos de abuso o
maltrato psicológico por parte de su pareja en algún momento de su relación
(OMS, 2005).
De acuerdo a la atención brindada por el Equipo Técnico de la Corporación Mujer a Mujer lo que va del año 2010 se han atendido 1334 casos en forma
integral, de las cuales se desprende que 456 usuarias son casadas, 253
solteras.
Nivel de instrucción: Mas del 50% su
nivel de instrucción es Primaria
Ocupación:
El 48% Quehaceres Domésticos, 15% Empleada Privada
Parroquias:
RURAL URBANA
El mayor número de denuncias que se han registrado es en la zona urbana.
Tipo de Violencia:
La Violencia hacia la mujer más alarmante es la propiciada por la pareja,
así el 52% es de los cónyuges y el 23% de los Convivientes.
Modelo
de
Atención
La Corporación Mujer a Mujer a lo
largo de sus años de trayectoria, ha trabajo con un modelo de atención
integral, el mismo que ha sido fortalecido por el acompañamiento técnico y
económico del Misterio de Inclusión Económica y Social (Subsecretaría del
Austro), el cual ha permitido en este último año, la construcción de estándares
y protocolos de atención los mismos que han sido unificados en todo los Centros
que brindan este servicio a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
1.
Contacto Inicial con la Usuaria
2.
Acogida
3.
Atención Personalizada desde cada uno de los espacios de
atención
4.
Derivación conforme a las necesidades de la usuaria
5.
Estudios de caso integral (Legal, Social – Psicológico)
6.
Seguimiento
7.
Cierre del Caso
1- CONTACTO INICIAL
CON LA USUARIA.
a)
Todo contacto con
nuestra usuaria debe ser amable. Se informará todo lo atinente a nuestra
institución, los servicios integrales que dispone y los costos de los
mismos.
Posteriormente, se la derivará a la profesional más
idónea para su atención.
2.- ACOGIDA
a)
Se escucha las
necesidades de la usuaria con calidad y calidez, brindándole a la vez
hospitalidad, aceptación, cortesía, entre otras, creando empatía; en la
conversación mantenida evitaremos hacer comentarios que contengan juicios de
valor, críticas o consejos.
b)
La información que
se le brindará a la usuaria debe ser adecuada, clara, en un vocabulario
sencillo de acuerdo al nivel de comprensión de la usuaria, debemos evitar en lo
posible, que cuente dos veces su situación de violencia impidiendo así, el
agotamiento en el proceso.
c)
Se aplica la Ficha
de Acogida.
3.- ATENCIÓN ESPECIALIZADA DESDE CADA
UNO DE LOS DEPARTAMENTOS:
Cada profesional recibe la información de la usuaria y la orienta según su
necesidad conforme al área de atención, manifestándole que la información que nos proporcione es
reservada.
LEGAL:
-
Asesorar y
orientar jurídicamente a la usuaria, explicándole claramente los derechos que
le asisten.
-
Explicar a la/el
usuaria/o el trámite a seguir, para que ella tome la decisión al respecto.
-
Identificar
soluciones.
PSICOLOGIA:
-
Atender a la
usuaria en un ambiente adecuado, que reúna las condiciones de privacidad y
facilite la comunicación.
-
Puntualización de
las normas de atención.
o
Confidencialidad
de la información
o
Disposición
absoluta de brindar atención profesional.
-
Datos básicos de
su familia de origen. (Genograma)
-
Se le motiva a la
usuaria a exponer su problema y situación emocional. (necesidades afectivas,
temores, preocupaciones, interacción familiar y de pareja)
-
Psicoterapia
(escogido previo a análisis)
-
Registros
-
Contrato terapéutico
(acordar fecha de sesiones)
SOCIAL:
-
Entrevistar a la
usuaria identificando las características del grupo familiar, su entorno,
situación socio-económica y de la vivienda, estado de salud, determinar formas de
protección.
4.- DERIVACION CONFORME A LAS
NECESIDADES DE LA USUARIA
La profesional que está atendiendo el caso, podrá determinar otras
necesidades o que debe recibir prioritariamente otro servicio; se remitirá a la
usuaria a fin de que se resuelva su requerimiento, se acompañará a la usuaria al departamento
respectivo y se referirá la situación a la profesional que se le deriva.
5.- ESTUDIO DE
CASO INTEGRAL
Las profesionales de cada área analizaran el caso exponiendo sus puntos de
vista y las posibles soluciones dentro de su especialidad, luego de las ponencias
se tratará de manera integral el caso buscando posibles soluciones teniendo
como meta que, la usuaria ejerza una ciudadanía activa a través del
conocimiento de sus derechos y mejora de autoestima, creando redes de
seguridad, entre otros.
6.- SEGUIMIENTO
La Trabajadora Social realizará el seguimiento del caso, comunicándose
periódicamente con la usuaria, realizando visitas domiciliarias. Identificando
logros, avances y resultados.
7.- CIERRE
Previa una evaluación de los resultados obtenidos en los procesos
emprendidos desde cada área se determinará el cierre, incluyendo el criterio de
la usuaria.
PROTOCOLOS DE ATENCION
|
[3] Scott, J. (2000) El Genero una categoría útil
del análisis histórico, en Marysa Navarro y Catherine Stimpson, (comp) Sexualidad, Genero y roles sexuales,
Argentina, Fondo de Cultura Económica.
[4] Centro Interamericano
para el desarrollo del conocimiento en la formación profesional, “Conceptos y
reflexiones básicas para incorporar la perspectiva de género en las políticas
de formación profesional y técnica” (En
línea) Disponible en http://www.cinterfor.org.uy/mujer/doc/glosario/iii.htm (Consultado el 22 de octubre de 2010)
[6] León, I. (1992)
Sobre sombras, tormentas y rupturas; en
Guadalupe León (comp) Donde empieza mi universo, Ecuador, CEIME.